Recientemente el Centro de Familias de Perú -Centrofam-Perú desarrolló el estudio “Conciliación entre Trabajo y Familia en el Perú”. La agencias de noticias peruana, Andina, reveló en un artículo publicado el 22 de noviembre de 2011 algunas de sus conclusiones.
La investigación señala que el 68% de los consultados considera que la vida familiar es la célula que produce más satisfacciones al ser humano. También resultó que un 69% de los encuestados destina de 10 a 12 horas diarias de su tiempo a la compañía donde labora, mientras que un 20% trabaja menos de 10 horas. El resto, supera la jornada de 12 horas.
Centrofam-Perú desarrolló la investigación sobre una muestra de 849 casos de profesionales de empresas ubicadas en varias zona del Perú. Entre los entrevistados hubo 349 mujeres y 500 hombres.
Los que integran la mayoría consultada refieren que trabajan muchas horas porque “quieren dar mejor calidad de vida a sus hijos” (32%), “tienen excesivos gastos” (17%) “les gusta trabajar o quieren quedar bien con sus jefes” (15%).
Por otro lado, un 75% responde que la comunicación familiar es importante porque lleva a la unidad y fortalece a la misma, aunque reconoce que está dedicando poco tiempo a establecer mejores relaciones comunicacionales con sus hijos.
La psicóloga especializada en Educación Infantil de Centrofam-Perú, Silvia Chuquimajo, señaló que “educar a los hijos parece hoy más difícil que nunca. El compromiso que exigen las empresas impide que muchos profesionales sean dueños de su tiempo”.
“Lo lamentable es que en el nombre del dinero cada vez más personas viven como si su ocupación fuera el centro de su existencia, descuidando las necesidades emocionales de sus familias”, anotó.
Una de las consecuencias, añade la experta, es la falta de dedicación hacia los hijos, que muchas veces desarrollan conductas violentas e hiperactivas para llamar la atención”. Además, “para compensar esta ausencia”, concluye, “los padres suelen decirles que sí a todo, bombardeándolos con obsequios materiales que no refuerzan una adecuada educación, precisamente”.
El estudio realizado por Centrofam-Perú muestra también que algunos de los padres encuestados reconocen sentirse culpables por no poder estar más tiempo en casa y estas inquietudes y preocupaciones suelen distraerles cuando están trabajando.
Tanto gobiernos como empresas deben trabajar juntos para lograr aplicar políticas de conciliación entre familia y trabajo. Una vez más queda evidenciada la necesidad que tienen los hijos de sus padres, quienes deben prestarles más atención y cuidado.