.

Existe una conexión entre religión y familia

Family Facts, la fuente de información de The Heritage Foundation que provee datos científicos sobre la familia, presenta un reporte acerca de la conexión que hay entre familia y religión.

La evidencia científica sugiere que las parejas con niveles más altos de religiosidad tienden a invertir más en sus matrimonios, poseen una mejor calidad de vida marital, tiene menor probabilidad de divorcio y son menos propensos a estar involucrados en incidentes de violencia doméstica. En cuanto a los adolescentes, quienes practican su religión tienden a tener una mayor expectativa del matrimonio y son más propensos a desaprobar el vivir en cohabitación con su pareja y las relaciones sexuales prematrimoniales.

A continuación se enumeran algunas de las conclusiones que han demostrado los estudios:

1. La creencia en el significado espiritual del matrimonio se asoció con la calidad marital. Las parejas que creen que el matrimonio tiene un significado espiritual tienden a adaptarse más fácilmente al matrimonio, experimentan menores niveles de conflicto, invierten más en su relación y colaboran más en la resolución de desacuerdos.

2. La estabilidad matrimonial. Los matrimonios en los que ambos cónyuges asisten a la iglesia con frecuencia tienen 2.4 veces menos probabilidades de terminar en divorcio que los matrimonios en los que ninguno de los cónyuges asiste a los servicios religiosos.

3. Perspectivas del adolescente para el matrimonio. En comparación con sus compañeros, los adolescentes con niveles más altos de asistencia a la iglesia son más propensos a casarse y tienden menos a cohabitar.

4. Participación Paternal. Los padres que asisten a servicios religiosos con frecuencia son más propensos a comprometerse con sus hijos pequeños. Los padres que redujeron la frecuencia de su asistencia religiosa durante el primer año de vida de sus hijos llegaron a ser, en promedio, menos comprometidos con su año de edad en comparación con sus compañeros que mantuvieron su nivel de asistencia religiosa.

5. Violencia Doméstica. En comparación con los individuos que asistían a servicios religiosos una vez al año o menos, los que asistieron a la iglesia con regularidad (al menos una vez a la semana) tenían menos probabilidades de cometer un acto de violencia contra sus parejas. La asistencia regular a los servicios religiosos reduce las probabilidades de cometer actos de violencia doméstica a la mitad para mujeres y para hombres.

En un estudio promovido anteriormente por FADEP se demuestra los beneficios que trae consigo la religión a los individuos en su salud mental. Como vemos, también en este caso es conveniente fomentar la religiosidad de las personas, ya que ello permite fortalecer a las familias, que son la base de la sociedad.