El 28 de enero de 2011, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó la Recomendación 1959, titulada Políticas de cuidados preventivos de salud en los estados-miembro del Consejo de Europa, en la cual determina hasta veinticinco directivas para proteger la salud de los europeos, dentro de las cuales incluye la promoción de la abstinencia, la cual reconoce como parte de su política de cuidados preventivos para la salud.
“Promover una educación sexual integral de la salud, incluída la abstinencia, para prevenir la propagación de enfermedades de transmisión sexual” (apartado 9.5).
La Recomendación del Consejo se une a otras ya realizadas por otras autoridades mundiales, como la Estrategia nacional de lucha contra el SIDA, aprobada por la Administración de Obama en los Estados Unidos, en la que se realiza la siguiente declaración:
“Los siguientes son instrumentos biomédicos y conductuales científicamente probados que reducen la probabilidad de transmisión del SIDA:
– Abstinencia de sexo y de drogas: Abstenerse de actividad sexual y uso de sustancias reduce el riesgo de infección por SIDA. En casos en que esto no sea posible, limitar el número de parejas y tomar otras medidas puede reducir el riesgo de adquirir el SIDA”.
Es necesario que los gobiernos continúen implementando políticas encaminadas a promover una sexualidad responsable. No lo contrario, en donde se reparten preservativos y anticonceptivos, induciendo a los jóvenes a la promiscuidad.
Fuente: http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=13907